Conoce todo sobre el CBAM

El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM): Implicaciones para el Sector Logístico

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad, y la necesidad de adoptar medidas efectivas para reducir las emisiones de carbono nunca ha sido tan urgente. En este contexto, la Unión Europea ha implementado el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), una iniciativa clave destinada a abordar estas preocupaciones y promover prácticas más sostenibles en la industria.

¿Qué es el CBAM?

El CBAM es una nueva política medioambiental europea que complementa el Mecanismo de Ajuste de los Precios en la Frontera del Carbono establecido en 2005 con el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión para regular las emisiones de carbono en los procesos de producción.

Su objetivo principal es evitar la «fuga de carbono», que ocurre cuando las empresas trasladan su producción a países con regulaciones ambientales menos estrictas. Bajo este sistema, los importadores deberán adquirir certificados que reflejen las emisiones generadas durante la producción de los bienes importados, lo que incentivará a los países no pertenecientes a la UE a adoptar prácticas más sostenibles.

Estos certificados serán presentados anualmente a partir de enero de 2026 con información relativa al número total de productos importados, las emisiones durante el proceso de producción, el número de certificados CBAM presentados y copias de los informes de verificación.

Los primeros sectores afectados por el CBAM son: cemento, hierro y acero, aluminio, fertilizantes, hidrógeno y la electricidad.

Objetivos del CBAM

Los objetivos del CBAM son claros:

  • Proteger la industria europea: Al imponer un costo a las importaciones basadas en su huella de carbono, se busca nivelar el campo de juego para las empresas europeas que cumplen con regulaciones ambientales más estrictas.
  • Incentivar prácticas sostenibles: El CBAM motiva a los países no pertenecientes a la UE a mejorar sus estándares ambientales, fomentando así una competencia más justa y sostenible.
  • Contribuir a los objetivos climáticos: Este mecanismo forma parte del compromiso más amplio de la UE para alcanzar la neutralidad climática para 2050, alineándose con sus metas ambiciosas en materia de reducción de emisiones.

No obstante, desde la publicación de esta nueva regulación ambiental, la Comisión Europea ha adaptado las medidas propuestas por la Unión Europea para facilitar su correcto funcionamiento:

  • Eximir a los pequeños importadores de las obligaciones CBAM: incluyen importadores de pequeñas cantidades de mercancías que representan cantidades muy pequeñas de emisiones incorporadas que entran en la Unión procedentes de terceros países. Para ello se introduce un nuevo umbral anual acumulativo CBAM de 50 toneladas por importador. Esto significa mantener alrededor del 99% de las emisiones aún en el ámbito CBAM, al tiempo que se exime a alrededor del 90% de los importadores.
  • Simplificar las normas para las empresas que permanecen en el ámbito CBAM: bajo la autorización de los declarantes CBAM, así como las normas relacionadas con las obligaciones CBAM, incluido el cálculo de las emisiones incorporadas y los requisitos de notificación.
  • Hacer que el CBAM sea más eficaz a largo plazo, reforzando las normas para evitar la elusión y el abuso.
  • Esta simplificación precede a una futura ampliación del CBAM a otros sectores del RCDE, bienes derivados, seguida de una nueva propuesta legislativa sobre la ampliación del ámbito de aplicación de la CBAM a principios de 2026.

Las propuestas legislativas serán presentadas al Parlamento Europeo y al Consejo para su examen y adopción. Las modificaciones relativas al DRSC, DDSC y CBAM entrarán en vigor una vez que los colegisladores hayan alcanzado un acuerdo sobre las propuestas y tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Impacto en el sector logístico

El CBAM tendrá un impacto significativo en el sector logístico. Las empresas deberán adaptarse a nuevas regulaciones y considerar cómo estas afectarán a sus cadenas de suministro. Esto puede incluir:

  • Cambios en las rutas comerciales: Las empresas pueden necesitar reevaluar sus fuentes de aprovisionamiento y considerar alternativas más sostenibles.
  • Colaboración con proveedores: La necesidad de trabajar con proveedores que cumplan con estándares ambientales será crucial para evitar costos adicionales asociados al CBAM. En Bilogistik nos encargamos de la preparación y presentación de los informes CBAM a las autoridades aduaneras, actuando en calidad de representantes indirectos.
  • Oportunidades para servicios sostenibles: Las empresas logísticas pueden encontrar oportunidades al ofrecer soluciones que ayuden a sus clientes a cumplir con las nuevas normativas, como consultoría sobre sostenibilidad o servicios relacionados con la optimización del transporte.

Para prepararse adecuadamente ante el CBAM, las empresas logísticas deberían evaluar su huella de carbono actual para identificar áreas de mejora en sus operaciones.

Teniendo en cuenta nuestro nuevo rol de ‘Declarantes Autorizados’, con Bilogistik podrás:

  1. Contar con un agente de aduanas indirecto que ejecutará eficazmente tus operaciones de importación y trámites aduaneros.
  2. Delegar la elaboración y presentación de los informes CBAM.
  3. Estar al día de cualquier cambio normativo que afecte a tu negocio.

Conclusión

El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono representa un cambio significativo en cómo se gestionan las importaciones dentro del marco regulatorio europeo. Para el sector logístico, esto no solo implica desafíos, sino también oportunidades valiosas para innovar y liderar en sostenibilidad. Adaptarse proactivamente al CBAM permitirá a las empresas no solo cumplir con las nuevas normativas, sino también posicionarse como líderes responsables en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

En Bilogistik sabemos de la importancia de este nuevo procedimiento en tus movimientos logísticos, por lo que contamos con toda la información sobre este nuevo proceso regulatorio.

 

Descarga el folleto informativo (Descargable CBAM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + ocho =

Contacta con nosotros

    Verificado por MonsterInsights